Tumores cerebrales

El tumor cerebral es una masa de células en el cerebro o cerca de éste. Puede ser un crecimiento no canceroso o canceroso. Las ubicaciones cercanas incluyen los nervios, la glándula pituitaria, la glándula pineal y la membrana que recubre la superficie del cerebro. Suelen ser más frecuentes en hombres que en mujeres. Solo los meningiomas son más frecuentes en mujeres y no son cancerosos.

Síntomas

• La cefalea es el síntoma más frecuente, pero es difícil asumir que se trata de un tumor cerebral.

• La somnolencia como incremento de la presión intracraneal, puede ser indicativo de la presencia de un glioma.

• Pérdida de fuerza

• Dificultad para hablar

• Déficit del campo visual

• Convulsiones y hemorragias

• Náuseas y vómitos

• Cambios en el comportamiento

• Pérdida de la memoria

• Afecta la capacidad de sentir calor, frío y la presión del contacto

• Reduce el estado de alerta

• Problemas de equilibrio

Factores de riesgo

Edad. Son más frecuentes en adultos mayores.

Raza. Algunos tumores son más comunes en personas de algunas razas; como los gliomas son más propensos en las personas de piel blanca y los meningiomas en lo de piel negra.

Exposición a la radiación.

Síndromes hereditarios como la esclerosis tuberosa, el síndrome de Lynch, de Li-Fraumeni, enfermedad de Von Hippel-Lindau, poliposis adenomatosa familiar, síndrome de Cowden y síndrome de Gorlin.

Tipos de tumores cerebrales

Gliomas: Son astrocitomas, oligodendrogliomas y ependimomas. Los astrocitomas suelen ser los más comunes, se desarrollan en personas jóvenes y cuando suelen ser más agresivos se llaman glioblastomas.

Tumores del plexo coroideo: Comienza en las células que producen el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Pueden ser benignos o malignos, como el carcinoma del plexo coroideo y es el más común en los niños.

Meduloblastomas: Suelen desarrollarse en niños y adultos jóvenes en el cerebelo. Obstruye el drenaje de líquido cefalorraquídeo de los espacios intercerebrales.

Meningiomas: Suelen ser los más frecuentes en mujeres de mediana, suelen ser benignos y comienzan en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.

Regresar
Especialista con guantes de látex color azul

Tumores pineales: Comienzan dentro y alrededor de la glándula pineal, pueden ser benignos o malignos y es muy común en los niños.

Tumores nerviosos: Es una masa benigna que se forma en los nervios, el más común es el neuroma del acústico, llamado schwannoma.

Tumores pituitarios: Los tumores cerebrales comienzan en la glándula pituitaria y alrededor de esta. En su mayoría son benignos.

Tumores hipofisarios: En su mayoría son adenomas hipofisarios, que suelen ser benignos.

Linfoma cerebral primario: Es el más frecuente en personas mayores con un sistema inmunitario debilitado. Este tipo de tumos forma varios tumores en el cerebro o solo uno; afecta la retina y el nervio óptico del ojo.

Referencias

Tumor cerebral (19 de diciembre de 2024). Mayo Clinic.

https://surl.li/yiggjhBilsky, Mark H. (julio 2024)

Bilsky, Mark H. (julio 2024). Introducción a los tumores cerebrales. Manual MSD.

https://surl.li/fhgvmh

Tumores cerebrales (11 de marzo de 2024). Radiologyinfo.org.

https://www.radiologyinfo.org/es/info/braintumor

umores del cerebro y de la médula espinal (2 de agosto 2024). Instituto Nacional de Transtornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

https://surl.li/qbzjvx

Gallego Pérez de Larraya, Jaime (2025). Clínica Universidad de Navarra. Cancer Center.

https://cancercenter.cun.es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/tumor-cerebral
Regresar
Llámanos Escríbenos